Caries en niños - Pulpectomia

La pulpectomía es un tratamiento aplicado a las caries de los dientes de leche

Es muy común ver a los padres y madres de nuestros pequeños pacientes sentir miedo cuando hablamos de las pulpectomías.

Las dudas más recurrentes son “pero… ¿el diente tiene nervio?”, “¿le va a doler?” o “y luego, ¿el diente que le salga después tendrá nervio?”.

Por supuesto, los dientes de leche tienen nervio y por eso, las caries duelen y provocan flemones. La pulpectomía es un tratamiento desconocido por muchos, por lo que vamos a explicar en qué consiste.

Qué es una pulpectomía

La pulpectomía es un tratamiento dental que se realiza en dientes de leche que tienen caries extensas que han llegado al nervio. También se realiza en dientes que han tenido un traumatismo dental y han cambiado de color a gris. Su objetivo es conservar el diente de leche, evitando su extracción debido a la extensión de la caries.

Dicho tratamiento consiste en eliminar el tejido pulpar que hay dentro de las raíces de los dientes y que se ha visto afectado por una caries o por un traumatismo en el diente. Después hay que reconstruir esa pieza, proporcionando un sellado hermético para que no entren bacterias.

Entes de llevar a cabo este proceso, es necesario realizar siempre una radiografía para ver el estado de la raíz, el hueso de su alrededor y el diente remanente sano. Es un tratamiento que se realiza solo en dientes de leche y el caso más similar que encontramos en los adultos se denomina endodoncia.

Síntomas para aplicar este tratramiento

Como ya hemos comentado antes la pulpectomía se puede realizar por dos razones:

  • Existencia de una caries grande que está cerca del nervio.
  • Traumatismo dental con o sin fractura de la corona del diente.

Si una caries no se detecta a tiempo, ésta puede llegar a tocar al nervio. Las caries de los niños no siempre causan dolor. Por eso, aconsejo realizar revisiones cada 6 meses. Como sabemos, las caries aparecen por falta de higiene y una ingesta excesiva de azúcares.

Los síntomas que nos indican que se debe realizar una pulpectomía son:

  • Sensibilidad a los alimentos fríos o calientes.
  • Presencia de dientes astillados.
  • Diente de color negro o gris.
  • Aparición de pus alrededor del diente.
  • Caries grande en un diente.
  • Dolor agudo y constante.

Pasos que llevaremos a cabo

Antes de realizar la pulpectomía es muy importante realizar una radiografía intraoral para calibrar la profundidad de la lesión de caries, así como, ver si existe alguna lesión en la raíz o en el hueso que lo rodea para ver si este tratamiento está contraindicado.

Los pasos a seguir son:

  1. Anestesiar la muela o diente para evitar molestias.
  2. Colocar el dique de goma o aislamiento absoluto para trabajar con seguridad y evitando las filtraciones con saliva que, como ya sabemos, contiene gérmenes.
  3. Eliminar bien toda la caries.
  4. Localizar los conductos radiculares y eliminar los nervios que hay dentro de ellos.
  5. Desinfectar continuamente.
  6. Obturar los conductos radiculares con un material reabsorbible para que no se lesione ni se obstaculice la erupción del diente definitivo.
  7. Reconstruir el diente con una corona dental. Se pretende devolver al diente su función masticatoria y estética.

Cuidados tras la pulpectomía

Después del tratamiento es normal sentir una sensación de hormigueo en la zona, tanto en el labio como en la lengua. La duración es de aproximadamente 3 horas por eso, es muy importante vigilar a los niños para que no se muerdan. Además, se aconseja que no tomen alimentos duros durante este tiempo.

Normalmente, se pauta a los niños que tomen algún analgésico para que no sientan dolor ya que, es frecuente tener una ligera molestia las primeras 24 horas tras realizar la pulpectomía.

Revisiones periódicas

Es conveniente acudir al odontopediatra cada 6 meses para que revise y diagnostique cualquier lesión que pueda provocar patología, así como, revisar la pulpectomía para ver si ha causado algún problema. La mejor manera de evitar problemas es evitando que aparezcan.

Si tienes alguna duda o tienes algún niño que pueda tener alguna caries no dejes en consultarnos.