Esto puede ocurrir en un único episodio o en varios, siendo la luxación más frecuente.
La luxación mandibular puede provocar dolores dificultad para hablar o babeo.
Para que no te asustes si te encuentras en esta situación por sorpresa, vamos a hablar de sus síntomas, consecuencias y tratamientos.
Table of Contents
¿Qué es una luxación mandibular?
La mandíbula es un hueso móvil que se une al cráneo a través de una articulación que se llama A.T.M., siglas de Articulación Temporo Mandibular.
Esta articulación, como el resto de articulaciones que hay en el organismo, se compone de una cápsula, unos ligamentos, unos músculos y unos huesos.
Esos huesos son en el cráneo el hueso temporal y en la mandíbula el cóndilo articular.
La luxación se produce cuando el cóndilo sale de su posición habitual y se coloca por delante del hueso temporal del cráneo.
Esto origina que la boca se queda abierta sin poderse cerrar, con mucho dolor y con limitación de los movimientos de la boca.
Esta luxación puede ocurriré en un único episodio o en varios, siendo la luxación más frecuente la que se produce el paciente.
¿Cuáles son los síntomas?
Los síntomas de la luxación mandibular son:
- Dolores intensos en la cara o en la mandíbula que, se sitúan sobre todo en la zona del oído y que aumentan con los movimientos.
- Maloclusión (la mordida se percibe torcida).
- Dificultad para hablar.
- No se puede cerrar la boca.
- Babeo constante ya que, no se puede cerrar la boca.
- Los dientes no están alineados (la barbilla se desvía hacia el lado contrario a la luxación).
¿Cómo se diagnostica?
En un paciente con luxación de la ATM, principalmente nos basamos en la historia clínica y en la exploración visual. Con el fin de confirmarlo, se debe realizar la radiografía tridimensional que es la que más información aporta.
¿Cómo aplicar los primeros auxilios (tratamiento de urgencia)?
Si padeces de una luxación de la ATM puedes seguir los siguientes pasos:
- Buscar atención médica urgente en tu centro de salud u hospital. También puedes consultar con tu odontólogo para que te paute medicación.
- Si la mandíbula se ha luxado, es posible que el medico la reposicione en su posición exacta usando los pulgares (reducción manual).
- Medicación (anestésicos y relajantes musculares).
Pero una vez que ha ocurrido este primer episodio, hay que ver cómo realizar el tratamiento definitivo o prevenir los que puedan volver a aparecer.
¿Por qué se produce?
La luxación mandibular se produce por varios motivos:
Factores predisponentes
Existen una serie de alteraciones anatómicas que pueden favorecer la luxación de la mandíbula, como puede ser un alto desarrollo del cóndilo aplanamiento o estrechamiento de la fosa articular.
Existen también enfermedades sistémicas: hiperlaxitud ligamentosa, Síndrome de Marfan, Síndrome de Ehlers -Danlos….
Factores precipitantes
La luxación mandibular puede darse después de:
- Un traumatismo en la región facial con golpes o fuertes accidentes.
- Una apertura bucal forzado extrema como al bostezar, estornudar.
- Extracciones de muelas del juicio.
- Manipulación en un procedimiento de anestesia general debido a la intubación.
- Hábitos incorrectos como morder objetos duros, bruxismo o realizar movimientos mandibulares inusuales que pueden aumentar el riesgo de luxación.
Tratamiento
En fase aguda
El tratamiento se hace con la reducción manual y tratamiento médico con analgésicos y relajantes musculares. Si ha pasado mucho tiempo después de la luxación es posible que se necesite una sedación para poder reposicionar la mandíbula, ya que la musculatura está muy contracturada.
En fase crónica
Se produce cuando la luxación s de larga evolución o recurrente. Su tratamiento consiste en tratamiento conservador y si no da resultado, es necesario el tratamiento quirúrgico. Los tratamientos conservadores son:
- PRP (plasma rico en plaquetas): provoca una fibrosis en el espacio superior de la articulación, la capsula periarticular o ambas. Esto hace que disminuya la movilidad de la articulación.
- BOTOX (toxina botulínica): se aplica sobre el músculo pterigoideo lateral y hace que disminuya la movilidad de la articulación y además, disminuye el dolor en la capsula articular.
En caso de dislocaciones crónicas de larga duración es necesario el tratamiento quirúrgico bajo anestesia general.
Si tienes alguna duda o necesitas que te ayudemos en Badía Clínica Dental podemos resolver si tienes un problema de ATM. Llámanos y estaremos encantados de ayudarte.