Injerto hueso dental

Es un procedimiento muy importante que permite recuperar la salud bucal del paciente.

El injerto de hueso dental consiste en añadir hueso donde se ha perdido algún diente.

Y es que, los implantes dentales son la solución para muchos pacientes que no tienen dientes o son portadores de prótesis removibles antiguas que les impiden comer bien.

Pero con mucha frecuencia hay falta de hueso necesaria, para que esos implantes tengan punto de anclaje. De este modo, el injerto óseo es un procedimiento muy importante para que muchas personas puedan recuperar su salud bucal.

Pero, ¿qué es un injerto de hueso dental? Vamos a explicar qué es y para qué sirve.

¿Qué es un injerto de hueso dental?

Explicado de una manera sencilla y simple, consiste en añadir hueso en una zona donde se ha perdido uno o varios dientes tanto en maxilar como en mandíbula.

Este proceso es necesario cuando nuestro propio hueso no es suficiente para sostener un implante dental o para restaurar el aspecto de nuestros dientes, siendo una buena solución para la falta de dientes.

Es un procedimiento quirúrgico que sirve para añadir o aumentar hueso en una zona de la boca que ha perdido masa ósea.

La pérdida de hueso dental puede ser por varios motivos: extracción de dientes, enfermedades periodontales, entre otros.

El objetivo del injerto de hueso dental es regenerar aquel hueso que se ha perdido para que esté lo suficientemente fuerte como para soportar un implante dental.

Procedimiento del injerto de hueso dental.

En la actualidad, hay diversos métodos para recuperar el hueso perdido. Como cada paciente es diferente, lo ideal es realizar un estudio individual de cada caso.

Injerto hueso dental

A continuación, os explicamos los tipos de injerto más habituales según su procedencia u origen:

Injerto autológo.

El hueso se obtiene del mismo paciente de una zona donante.

Xenoinjerto.

El hueso procede de otra especie animal.

Injerto alogénico.

Se trata de injertos extraído de otra persona.

Injerto de hueso artificial.

Se usan materiales sintéticos desarrollados específicamente para los implantes. Estos son los más utilizados.

Un injerto óseo en la zona dental lo podemos obtener del mismo paciente y lo que es más común usar un hueso artificial.

Técnicas de injertos óseos.

Tipos de técnicas.

Después de realizar un estudio exhaustivo de cada caso, las técnicas para realizar injertos incluyen:

  • Elevación de seno maxilar.
  • Injerto en bloques.
  • Injerto en partículas.
  • Expansión ósea.Injerto hueso dental

La elección de la técnica depende de la situación específica de cada paciente.

Procedimiento quirúrgico.

El procedimiento quirúrgico se realiza en el gabinete dental. Con una incisión se levanta y separa la encía y en esa zona se coloca el hueso escogido.

  • Elevación del seno con ventana:

Injerto hueso dental

  • Elevación del seno sin ventana:

Injerto hueso dental

Posteriormente, se fija con tornillos o membranas. Después se cubre la zona con la encía para que el injerto no se pierda y se sutura para que no se produzca una infección.

Injerto hueso dental

Injerto hueso dental

Injerto hueso dental

Injerto hueso dental

El tiempo de curación es desde 3 a 8 meses dependiendo del tipo de injerto y zona tratada.

¿Es doloroso el procedimiento?

Algo que preocupa mucho a los pacientes es el tema del dolor. El injerto de hueso dental en sí es doloroso, por eso el tratamiento se realiza con anestesia local.

Después de la intervención es normal tener inflamación y molestias, pero suelen ser bastante manejables con la medicación que recetamos habitualmente.

Injerto hueso dental

Injerto hueso dental

Contacta con nosotros.

Si estas valorando colocarte un implante dental y te preocupa que no tengas suficiente hueso, el injerto dental es tu solución.

En Badía Clínica Dental somos una clínica en Valencia con más de 25 años de experiencia en cirugía e implantes.

Podemos ayudarte y asesorarte para ver cuál es la mejor solución en tu caso.