Consecuencuas de respirar por la boca

Respirar por la boca o por la nariz no es opcional: no hacerlo correctamente puede provocar problemas.

Las consecuencias de respirar por la boca van desde los ronquidos hasta malocluisiones dentales.

Son muchas las personas que respiran por la boca (especialmente los niños). Para poder corregirlo, de manera adecuada y definitiva, es preciso identificar la causa y poner en marcha un tratamiento multidisciplinar:

  • Pediatra.
  • Otorrinolaringólogo.
  • Alergóloga.
  • Ortodontista.

Respirar por la boca o por la nariz no es opcional. El no hacerlo correctamente tiene consecuencias y más en los niños que están en pleno proceso de desarrollo y crecimiento. Desde la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello nos dicen:

La nariz cumple unas funciones que la boca no puede hacer.

Consecuencuas de respirar por la boca

La nariz tiene la misión de limpiar el aire de impurezas, calentarlo y humedecerlo antes de que llegue al pulmón. Esto es uno de los motivos por los que los pacientes (por ejemplo, los asmáticos) se benefician tanto de conseguir una adecuada respiración nasal.

Si la respiración nasal se prolonga en el tiempo se afecta la mandíbula, los dientes y la forma del rostro.

Cómo podemos identificar que un paciente respira por la boca

Notaremos que una persona respira por la boca por las siguientes señales:

  • Permanecer continuamente con la boca medio abierta
  • Roncar mucho por las noches e incluso hace apneas.
  • Presentar hábitos incorrectos como meter la lengua entre los dientes al tragar (deglución atípica).
  • Ojeras muy marcadas.
  • Sequedad de garganta y de la mucosa nasal.
  • Cara larga (facies adenoidea).
  • Paladar muy estrecho o también llamado paladar ojival.
  • Nariz pequeña y con las narinas muy estrechas.
  • Mandíbula muy retraída.
  • Labios secos y agrietados.
  • Otitis, mocos e infecciones frecuentes.
  • Maloclusión dental sobre todo apiñamiento de los dientes y dientes delanteros hacia delante.
  • Cansancio matutino si descansa poco por las noches.
  • Hipotonía de los músculos faciales.
  • Mayor riesgo de caries, saliva espesa y pegajosa, mal aliento y exceso de sarro.
  • Labio superior corto y mostrando los dientes.

Consecuencuas de respirar por la boca

Causas de la respiración oral

Existen varias causas de la respiración oral, pero suele ser un mal hábito que suele comenzar desde la niñez:

  • Tabique nasal desviado.
  • Pólipos nasales
  • Infecciones de repetición como rinitis alérgica
  • Habito anómalo adquirido como chuparse el dedo, o morderse las uñas

¿Porque la respiración bucal tiene un impacto negativo en el crecimiento?

La respiración bucal tiene un impacto negativo en el desarrollo dental y facial de los niños. Esto es porque cuando respiramos por la nariz no utilizamos los músculos adecuados. De este modo, las estructuras de la cara no crecen correctamente afectando esto a cuatro de las funciones más importantes del desarrollo y que influyen en la estructura facial:

  • La respiración.
  • La deglución.
  • La masticación.
  • Dormir.

Los pacientes respiradores orales necesitan un tratamiento combinado de ortodoncia y logopedia cuanto antes. Los padres de niños respiradores orales deben ser conscientes que la resolución de este problema lleva tiempo y mucho esfuerzo.

Recuerda que hay que consultar con el pediatra si tu hijo presenta alguno de estos signos y ver que lo está produciendo.

Como padres es importante que sepáis que tratado a tiempo este síndrome puede ser corregido.

Creo que mi hijo es respirador bucal. ¿Qué debo hacer?

Lo primero es consultar con el pediatra, el confirmara el diagnóstico y te guiara durante el proceso. Como hemos visto antes, el tratamiento es multidisciplinar.

En nuestra clínica dental solucionamos este problema con ortodoncia temprana, colocando aparatos en el paladar cuyo objetivo es estimular el desarrollo armónico del maxilar superior en ensanchando las fosas nasales y permitiendo el paso del aire por su vía normal, que es la nariz.

El expansor se coloca en el paladar durante de seis a 12 meses. Luego se retira definitivamente quedando el maxilar superior del niño y sus fosas nasales con el desarrollo correcto toda la vida.

Lo maravilloso es que también se expansionan las fosas nasales, ya que éstas forman parte del hueso, y el niño recupera en pocos meses la capacidad para respirar por la nariz.

Consecuencuas de respirar por la boca

En caso de un paciente adulto, el tratamiento también debe ser multidisciplinar y en este caso la ortodoncia invisible conseguirá colocar tus dientes en su sitio y conseguir la sonrisa que deseas.

Si crees que puedes presentar estos síntomas o consúltanos y podremos orientarte en cómo dar con la mejor solución. En Badía Clínica Dental somos especialistas en ortodoncia infantil y de adultos.