Seguro que habéis oído hablar de ella, ya que he son producto que recetamos mucho en la consulta, siempre que sea necesaria.
La clorhexidina es muy habitual, pero debe ser el dentista quien la recomiende.
Table of Contents
Qué es la clorhexidina
Según la OMS, la clorhexidina es un medicamento esencial que se incluye dentro del listado de fármacos sanitarios más relevantes. Es un antiséptico bucal de acción bactericida y fungicida cuya función es eliminar bacterias presentes en la cavidad bucal.
Es un desinfectante de uso cotidiano que ayuda a minimizar el riesgo de infección y protege las superficies sobre las que se aplica.
Funciona igual que otro desinfectante que conozcamos, con la diferencia de u este sirve para tratar las encías y las piezas dentales.
La clorhexidina se presenta en forma de líquido, dentífrico o en gel líquido.
Para qué se recomienda el uso de la clorhexidina
El uso de la clorhexidina está recomendado en casos de enfermedad periodontal, cirugías orales e infecciones buco dentales.
No obstante, debe ser un profesional quien recete el compuesto, bien en forma de colutorio o en otro tipo de formato. Su uso debe adaptarse a las circunstancias de cada paciente.
Lo habitual es que el dentista prescriba el uso de este compuesto para apoyar un postoperatorio, un tratamiento de implantología o una intervención periodontal. Su uso reduce el riesgo de infección y aumenten las probabilidades de éxito de cualquier tipo de procedimiento.
Si lo que buscas es cuidar tu aliento y mantener unas encías sanas y fuertes y cuidar de tus dientes, te aconsejo que uses un colutorio más suave.
En qué casos se recomienda
A continuación, te indicamos cuando sí recomendamos la clorhexidina:
- Enfermedad periodontal: en todos los casos en los que exista gingivitis, mucositis, periodontitis o periimplantarias se controla el ataque bacteriano.
- Extracciones dentales y colocación de implantes: cuando un paciente va a ser intervenido quirúrgicamente siempre pautamos clorhexidina con tratamiento preventivo de infecciones bacterianas, para evitar problemas y garantizar los resultados.
- Lesiones en la mucosa oral: cuando aparecen aftas o lesiones orales lo normal es que curen por si solas, sin necesidad de recurrir a tratamientos específicos. Aunque usar un tratamiento con clorhexidina ayuda a mantener la zona desinfectada a agilizar el proceso de curación de las aftas. Además, previene sobre las heridas y el tejido mucoso dañado.
Usos y aplicaciones
Hay que tener en cuenta que la clorhexidina es un medicamento y su uso inadecuado puede llevar a consecuencias negativas para la salud.
Efectos adversos
Los efectos secundarios más adversos son:
- Alteraciones del gusto.
- Irritación de las mucosas que en ocasiones llegan a ser muy dolorosas.
- Pigmentación de las encías.
- Manchas superficiales en los dientes de color amarillo anaranjado (estas son más intensas en pacientes fumadores o que toman mucho café o té).
- Tinciones marrones en las prótesis dentales.
Todos estos efectos secundarios desparecen cuando deja de usarse o con una profilaxis dental para quitar las manchas. Dependiendo de la concentración, se aconseja no usarla más de 14 días.
Modo de uso
Debe usarse de la siguiente manera:
- No superar su uso en 2 semanas.
- Realizar entre 2 y 3 enjuagues al día durante 30 a 60 segundos. El efecto antiséptico dura de 8 a 12 horas.
- Tomar el colutorio solo, ya que no debe rebajarse con agua.
- No tragar el colutorio, debe ser escupido tras su uso y no ingerir alimento transcurridas 12 horas.
Dónde adquirirla
La clorhexidina se compra en las farmacias en forma de gel, colutorio y en dentífrico.
Ya sabes la clorhexidina nos ayuda a controlar las infecciones bucales, pero deber ser bien usada. Si tienes alguna duda o necesitas algún consejo al respecto no dudes en llamarnos.